PERFIL DEL PROYECTO | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Concesión del diseño, financiamiento, construcción, operación, mantenimiento y transferencia de un sistema de transporte de gas natural, cuyo objetivo es afianzar al Sistema de Seguridad Energético, así como la construcción de un gasoducto y un poliducto, de acuerdo al siguiente detalle: Tramo (B):gasoducto [1500 MMPCD] y poliducto [120 MBPD] de la Planta Malvinas a Punto de Derivación. Para el reforzamiento del sistema de transporte existente. Tramo (A1): gasoducto [550 MMPCD] del punto de Derivación hasta Urcos; y los gasoductos secundarios a Central Térmica de Quillabamba y a la provincia de Anta. Tramo (A2): gasoducto [500 MMPCD] Urcos a Centrales Térmicas de Mollendo e Ilo. Tramo (C): Elaborar estudio de ingeniería básica (FEED) del tramo (C) del punto derivación a Chiquintirca y de los futuros gasoductos regionales hasta Apurímac, Puno, Arequipa, Cusco, Moquegua y Tacna. |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS DEL CONTRATO | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LOCALIZACIÓN | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El área de influencia: Apurímac, Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua, Tacna. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
HITOS PRINCIPALES DE SUPERVISION | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
IMÁGENES DEL PROYECTO | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mapa referencial del Gasoducto Sur Peruano
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Reunión de Apertura de Supervisión por Osinergmin en la Base de Ticumpinia. |
![]() Personal del Proyecto GSP, explicando a la Comitiva Osinergmin, los avances del Proyecto. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Dos máquinas Caterpillar Pipe Carrier(izquierda) y Dolly(derecha). |
![]() Vista del frente de trabajo en el KP 11+550. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Relieve accidentado en ruta del DDV, entre KPs 10 y 12 del Tramo b del proyecto GSP. |
![]() Vista aérea de los acopios temporales en el DDV con trabajo de limpieza ya concluidos. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() En las instalaciones de GSP,Cuzo, explicando la operatividad del Centro de Operaciones de Emergencias, COE. |
![]() Apertura KP 272, a cargo de ELECNOR.Para llegar a este punto se cruza el Abra Amparaes, 4650 msnm. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Caminando por el DDV, tramo a1 del contratista SICIM. |
![]() Vistas de formas de movilización en esta visita de supervisión. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Vista del Punto de Acopio en Calca, funcionará como punto de paso de convoyes, inventario de tubos para situaciones no previstas y oficinas administrativas. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Panorámica del DDV del Tramo a1, contratista SICIM, a la izquiera el río Chapo. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Cruce de la traza del ramal Quillabamba con el río Vilcanota, cerca al City Gate. |
![]() Traza del ramal Quillabamba en el cruce del río Vilcanota y emplazado por la línea de cumbres con fuertes pendientes, por el fondo el poblado de Quellouno. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Vista panorámica de fuerte pendiente, cuyo ángulo de inclinación promedio es de 43° y está conformado mayormente por suelos no consolidados de arenas y limos. |
![]() Vista aérea de la pista del DDV en el KP7, el cual recorre una topografía plana y donde se observa la actividad de transporte de tuberías a acopios provisionales. |
Fecha de Actualización: 31/08/2015