Gas Natural  Regresar
PROYECTO: MEJORAS A LA SEGURIDAD ENERGÉTICA DEL PAÍS Y DESARROLLO DEL GASODUCTO SUR PERUANO
Titular: Gasoducto Sur Peruano S.A. - GSP

Descargar en PDF

PERFIL DEL PROYECTO
Concesión del diseño, financiamiento, construcción, operación, mantenimiento y transferencia de un sistema de transporte de gas natural, cuyo objetivo es afianzar al Sistema de Seguridad Energético, así como la construcción de un gasoducto y un poliducto, de acuerdo al siguiente detalle:

Tramo (B):gasoducto [1500 MMPCD] y poliducto [120 MBPD] de la Planta Malvinas a Punto de Derivación. Para el reforzamiento del sistema de transporte existente.

Tramo (A1): gasoducto [550 MMPCD] del punto de Derivación hasta Urcos; y los gasoductos secundarios a Central Térmica de Quillabamba y a la provincia de Anta.

Tramo (A2): gasoducto [500 MMPCD] Urcos a Centrales Térmicas de Mollendo e Ilo.

Tramo (C): Elaborar estudio de ingeniería básica (FEED) del tramo (C) del punto derivación a Chiquintirca y de los futuros gasoductos regionales hasta Apurímac, Puno, Arequipa, Cusco, Moquegua y Tacna.
DATOS DEL CONTRATO
Firma de contrato (Cierre) :23/07/2014
Puesta en operación comercial : 23/03/2019 (1)
(1) Plazo de acuerdo a la cláusula 3.2.2 literal c) del Contrato de Concesión
Plazo de la concesión : 34 años, incluye 56 meses de construcción
Inversión estimada : US$ 7,328 Millones.
Operador Calificado : Enagas Internacional S.L.U.
LOCALIZACIÓN
El área de influencia: Apurímac, Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua, Tacna.
HITOS PRINCIPALES DE SUPERVISION

Hito

Actividad

Comentario

Autorizaciones para inicio de construcción

18/12/2014

Manual de Diseño del gasoducto y poliducto.

Aprobados.

09/02/2015

Estudio de Riesgos y Plan de Contingencias, a través de la DGAAE.

Opinión favorable emitida por Osinergmin.

12/02/2015

Solicitud de autorización para la construcción: Presentación Manual de Construcción, Manual de Seguridad, Plan de Contingencias y Programa de Construcción.

Autorizado.

21/05/2015

Inicio de construcción de obras comprometidas Tramo B (Apertura de pistas)

El Concesionario comunicó a Osinergmin el inicio de Obras para el 21/05/2015.

Construcción: Preliminares y Obras
  • El avance global al 31/08/2015 es de 21.25%, de acuerdo al reporte del Concesionario. Otros avances acumulados:
Actividades Avance real acum. (%)
GASODUCTO SUR PERUANO 23.55%
RRCC, Servidumbres, EIAs, Permisos y modificatorias 44.15%
Ingeniería 55.30%
Abastecimiento y Logística 49.30%
Construcción Preliminar - Accesos / Acopios / Campamentos 64.39%
Construcción y Montaje 2.69%


IMÁGENES DEL PROYECTO

Mapa referencial del Gasoducto Sur Peruano


Fuente: Pro inversión


Cronograma de actividades previas a la construcción del Proyecto Gasoducto Sur Peruano


Reunión de Apertura de Supervisión por Osinergmin en la Base de Ticumpinia.


Personal del Proyecto GSP, explicando a la Comitiva Osinergmin, los avances del Proyecto.


Dos máquinas Caterpillar Pipe Carrier(izquierda) y Dolly(derecha).


Vista del frente de trabajo en el KP 11+550.


Relieve accidentado en ruta del DDV, entre KPs 10 y 12 del Tramo b del proyecto GSP.


Vista aérea de los acopios temporales en el DDV con trabajo de limpieza ya concluidos.


En las instalaciones de GSP,Cuzo, explicando la operatividad del Centro de Operaciones de Emergencias, COE.


Apertura KP 272, a cargo de ELECNOR.Para llegar a este punto se cruza el Abra Amparaes, 4650 msnm.


Caminando por el DDV, tramo a1 del contratista SICIM.


Vistas de formas de movilización en esta visita de supervisión.


Vista del Punto de Acopio en Calca, funcionará como punto de paso de convoyes, inventario de tubos para situaciones no previstas y oficinas administrativas.


Panorámica del DDV del Tramo a1, contratista SICIM, a la izquiera el río Chapo.


Cruce de la traza del ramal Quillabamba con el río Vilcanota, cerca al City Gate.


Traza del ramal Quillabamba en el cruce del río Vilcanota y emplazado por la línea de cumbres con fuertes pendientes, por el fondo el poblado de Quellouno.


Vista panorámica de fuerte pendiente, cuyo ángulo de inclinación promedio es de 43° y está conformado mayormente por suelos no consolidados de arenas y limos.


Vista aérea de la pista del DDV en el KP7, el cual recorre una topografía plana y donde se observa la actividad de transporte de tuberías a acopios provisionales.

Fecha de Actualización: 31/08/2015